Blog
La preciosa vida humana
Si el nacimiento es la fuente de todos los sufrimientos y la ignorancia fundamental nos lleva a apegarnos al ciclo recurrente e incontrolado de nacimientos samsáricos, ¿de qué manera es tan extraordinaria y valiosa una vida humana?, ¿en qué sentido el budismo plantea...
Contemplando la impermanencia de la vida
¿Acaso conoces algo que sea permanente? Un principio esencial en el budismo es que todas las cosas compuestas se crean por causas y condiciones y, por lo tanto, están sujetas a cambios, decadencia y, finalmente, descomposición. Se llama impermanencia. Contemplado...
La paramita de la conducta
La conducta tiene que ver con el comportamiento que tenemos frente a los demás y nuestro entorno. Sin embargo, como paramita va más allá de las puras palabras o acciones. ¿Sabías que la conducta conlleva compromisos o votos? En este sentido implica un estado mental....
Reflexión sobre el karma
Los maestros —por su gran bondad y de manera incansable— siguen proporcionándonos enseñanzas y prácticas para emprender y avanzar en el camino. Sin embargo, si realmente queremos reorientar nuestro objetivo en la vida —de uno externo, material y mundano, hacia uno...
Autolesiones de adolescentes en Educación Secundaria
No sé si haber llegado en estos años tan turbulentos al mundo de la educación me hace ser demasiado sensible a determinadas situaciones que se dan en los centros educativos, pero me gustaría introducir esta entrada en el blog con algo que me dejó muy impresionada el...
Autoestima y el sentido de la vida: Mi propósito es…
¿Pueden nuestro propósito y sentido de vida aportar positivamente a nuestra autopercepción y autoconfianza?, ¿Qué relación hay entre autoestima y sentido de vida?, ¿Qué dicen de nosotros nuestros propósitos? La autoestima es como un coautor oculto de nuestras...
Beneficios de centrarse en las imágenes y estatuas del Buddha
Cuando vemos tantas estatuas e imágenes en el budismo podemos pensar –y ocurre mucho en Occidente– que es una religión politeísta o entender de alguna manera al Buddha como un dios, pero esto se debe a una sesgada cosmovisión de partida. El budismo no contempla a...
Budismo, Ciencia y Subjetividad
Una de las grandes creaciones de la mente humana es el método científico. Basada en la reproducibilidad y la refutabilidad, la ciencia ha concentrado la producción de conocimiento en aquello que es posible medir. Como consecuencia, la experiencia subjetiva de la mente...
La paramita de la generosidad
La generosidad es la primera paramita y la que tiene aspectos más fáciles de comprender y practicar. Pero ¿te has planteado qué es ser realmente generoso?, ¿qué dificultades conlleva y qué beneficios nos aporta? En las enseñanzas sobre la generosidad me maravillaron...
La importancia de la Sangha
En un bosque cerca de Kusinagara, el Buddha Shakyamuni pasó sus últimas horas antes de alcanzar el paranirvana. En esta ocasión, Ananda –su primo hermano y uno de sus monjes y discípulos principales– le preguntó al Buddha si un amigo, compañero y apoyo espiritual...
Las Alabanzas a las Veintiuna Taras y el Rito de los Cuatro Mandalas
Las Alabanzas a las Veintiuna Taras es la oración que más se recita en toda la liturgia de Tara tanto en los monasterios del budismo tibetano como en las casas de gente común. Saber esto nos lleva a plantear las siguientes preguntas: ¿Por qué se homenajea y se ofrece...
La anhelada visita de nuestros maestros
¿En algún momento has percibido un llamado interno que te ha motivado a buscar incansablemente el camino espiritual? Cuando encuentras ese algo, descubres que no estás solo –que hay personas con las mismas o similares inquietudes que tú– y, por sobre todo, que existen...