Inicia sesión

Loyong, el transformador adiestramiento mental del Tíbet

Tarde o temprano, a todos nos pasa: nos sentimos superados por tener que estar en casa, en medio de un mar de emociones que nos causan malestar. Agotados de sufrir, sentimos ese conocido vacío e, inevitablemente, se desata una tormenta de preguntas: 

  • ¿Por qué nuestra vida se ha visto truncada por un virus? 
  • ¿Tan frágiles somos? 
  • ¿No debería haber algo más? 
  • ¿Hay algo en nuestro interior que desconocemos?  

Estas preguntas nos las hacemos cuando la vida, como sucede actualmente, nos pone en una encrucijada que nos hace replantearnos nuestros arraigados conceptos. ¿Y cuáles son esos macizos armazones mentales que nos inducen al malestar? 

La causa de nuestro malestar

Es simple: aquellas creencias o pensamientos que damos por sentado acerca de qué es y de dónde viene la felicidad. A partir de ellos armamos nuestra vida: lo que debe ser y lo que no; lo que nos conviene y lo que no… y así una lista interminable de sí y no.  Pongamos algún ejemplo sobre lo que nos produce felicidad:

¡YUJUUU! ¡Me voy de a hacer rafting en verano! ¡Un día lluvioso en casa, con un chocolate caliente y viendo una película romántica! ¡Maravilloso! ¡Me acaba de llegar el libro Ecosanación cuántica de David J. Loy! ¡Me he comprado unos bellísimos zapatos rojos a juego con el vestido aterciopelado! 

Y por otro lado su antagónico:

¡Sin el último modelo de móvil XZ no voy a tener vida social! ¡Se agotaron las existencias del último bestseller! ¡No me puedo creer que no queden plazas para bailes de salón! ¡Qué voy a hacer ahora!” ¡Hemos roto! ¡Qué va a ser de mí!

Y precisamente el quid del sufrimiento radica en cómo nos relacionamos con esos macizos armazones mentales.  Si permitimos que nuestra felicidad dependa por completo de ellos, estos nos atarán a una lista interminable de “quiero” y “no puedo” que nos producirán una montaña rusa de emociones, moviéndonos de la felicidad, la alegría y el disfrute a la tristeza, la frustración e incluso el enfado.  Si os paráis a pensarlo, ¿no os parece cansino?

La felicidad, redefinida   

Pareciera que “felicidad” es sinónimo de disfrutar una experiencia que no siempre está bajo nuestro control, supeditados a lo que sucede a nuestro alrededor en nuestro día a día.  Los grandes maestros tibetanos dicen que ese tipo de felicidad es como el agua salada: aunque produce cierto frescor, en realidad solo produce más sed. Y nos preguntamos: ¿eso es realmente, la felicidad? ¿Debemos resignarnos a navegar por las tormentosas aguas de lo que nos demanda esa felicidad?

Está claro: necesitamos un cambio. Y para nuestra tranquilidad, tenemos más opciones. Si miramos a nuestro alrededor, podemos ver que hay diferentes maneras de conseguir la felicidad: personas que necesitan más y personas que necesitan menos. Pero si ampliamos nuestro radar, veremos que hay personas como S. S. el Dalái Lama que, a pesar de las adversidades, irradian paz. Este simple ejercicio es un comienzo para que emprendamos un nuevo camino hacia la auténtica felicidad.  Una felicidad que no dependa tanto de nuestra situación exterior, de lo que tenemos o no tenemos, o de lo que piensen los demás de nosotros, sino una felicidad estable y duradera.  

El adiestramiento mental

Existe una milenaria práctica dentro de la tradición budista con beneficios incalculables.  En lo inmediato nos proporciona las herramientas para hacer frente a las dificultades de la vida, y en lo profundo nos proporciona un billete directo a la completa liberación del ser, a la experiencia de la verdad de quiénes somos y cómo funciona el mundo. Esta práctica se denomina “Loyong”  o “Adiestramiento mental”, y consiste en un método preciso y eficaz para abordar tanto los pensamientos distorsionados como las emociones negativas que hoy parecen tan inseparables en nuestra vida cotidiana.

Como enseñanza oral, el loyong se originó con el gran erudito y yogui indio Atisha (980-1054), pero no fue hasta el académico tibetano Chekawa Yeshe Dorje (1102-1176) que se formularon los 59 aforismos que hoy lo componen. La transmisión de la enseñanza oral se ha llevado a cabo ininterrumpidamente desde entonces y hasta la actualidad, lo que le otorga la fiabilidad y solidez de un sistema validado por generaciones y generaciones de practicantes comprometidos. Su enfoque es holístico, ya que sus prácticas abarcan los tres pilares necesarios para que se produzca una genuina maduración del ser: 

  • conducta
  • meditación
  • sabiduría. 

Estos, además, se trabajan gradualmente y desde diferentes ángulos para asegurar que el proceso de cambio sea eficaz.

Las etapas del adiestramiento mental

El loyong va directo a la esencia, al corazón y a la mente.  Pero antes introduce cuatro reflexiones que funcionan como unos sólidos cimientos para el resto del entrenamiento.  Estas reflexiones son:

  • El valor de nuestra vida: reconocemos tanto nuestras potencialidades físicas y mentales como nuestros recursos personales y externos, indispensables para desarrollar el adiestramiento mental.  
  • La impermanencia: examinamos cómo todo está en continuo movimiento y nada ni nadie es permanente, poniendo todo en perspectiva y motivándonos firmemente a involucrarnos en la práctica.  
  • Las acciones y sus resultados: nos proporciona un nuevo marco de referencia sobre cómo debemos actuar, basado en la responsabilidad sobre nuestras acciones, palabras y pensamientos, y sus consecuencias sobre nosotros y el mundo.  
  • La naturaleza insatisfactoria del ciclo de existencia: reconsideramos los proyectos de vida y lo que nos aportan, poniendo en jaque lo que actualmente consideramos como felicidad.

Una vez tenemos la mente encauzada en el adiestramiento mental, cultivamos el corazón con la gama del altruismo, es decir, del amor y la compasión, a través de meditaciones formales y su aplicación en la vida diaria.   Con el altruismo creamos  las condiciones de apertura interna necesarias para poder dar un paso más y adentrarnos en el entrenamiento en sabiduría. Con él, y de manera gradual, vamos desmontando tanto esos pensamientos e ideas distorsionados que nos causan malestar como las emociones asociadas, accediendo a la verdad de nuestra realidad y del mundo que nos rodea.  

Como complemento, el loyong también cuenta con herramientas para transformar todo contratiempo de la vida diaria en combustible para el desarrollo óptimo del ser, así como un método de evaluación de nuestro progreso en el entrenamiento.

Así, todas las facetas del ser se engloban en el loyong de una manera global y sinérgica, lo que hace que su práctica no solo nos aporte equilibrio emocional y atencional, sino también un cambio transformador y, a la larga, un estado de auténtica satisfacción y dicha.

¿Quieres probar el poder del loyong con una presentación moderna y para todos los públicos? Puedes hacerlo en Calma y lucidez”, el primer módulo del Entrenamiento Mental Integral. En él aprenderás las meditaciones que te ayudarán a desarrollar paz interior y descubrirás las claves y reflexiones para llevar una vida más plena. ¡No te lo pierdas!

¿Y tú? ¿Has probado ya el loyong? ¿Has leído algún libro sobre él? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Ngawang Pema

Ngawang Pema

44 comentarios

  1. Muchísimas gracias a todos los que formáis el centro de estudios budistas y en especial al lama y los que hacéis funcionar la web paramita. Tuve la fortuna de participar en el primer módulo presencial y ahora voy a poder repetirlo en esta inmejorable situación de retiro en casa.
    Agradeceros de corazón todas las enseñanzas que estoy recibiendo en especial estos días, porque ahora, gracias a la práctica diaria empiezo a sentir un cambio en mi vida.

  2. Gracias a todo el equipo paramita , fue un verdadero honor conoceros en persona en mi primer contacto con el entrenamiento mental en el primer módulo presencial
    De nuevo tengo la oportunidad de volver a integrar las enseñanzas esta vez en casa
    Agradezco la oportunidad de conocer el budismo de la mano del lama persona enormemente bella , así como la amabilidad de cada uno de los integrantes del centro , Gracias al equipo que hace posible la difusión desde cámara , informática , y así como los que están ahí cada día haciendo que sea un lugar bello lleno de flores ofrendas sonrisas y oraciones
    Gracias a todos
    Bendiciones lama rinchen

  3. Muy agradecido en que estas enseñanzas tan valiosas se enseñen de una forma tan accesible, hay presentaciones que nos pueden hacer que las sintamos ajenas siendo un verdadero tesoro y patrimonio de la humanidad, gracias por vuestros esfuerzos y dedicación y al Lama Rinchen por su valentia de ir a recibir la transmisión de las enseñanzas de la fuente mas pura y directa…

  4. Hola Elisss, ¡Gracias por comentar y compartir tu experiencia! Me alegro muchísimo que seas repetidora 😉

  5. ¡Gracias a ti, Fina, por tus palabras de agradecimiento 🙏🏼! Disfruta de nuevo de las enseñanzas

  6. ¡Gracias Javifran por comentar! Coincido contigo, la presentación de las enseñanzas es sumamente importante y nosotros tenemos la gran fortuna de contar con un maestro como el Ven. Lama Rinchen que las hace accesibles.

  7. Buenos dias Pema, empecé el curso del Loyong presencial, antes de la pandemia.
    Tengo una actividad laboral muy intensa actualmente y necesito encauzar mis sentimientos.
    Me siento muy afortunada por teneros tan cerca y muy agradecida al Ven Lama Rinchen
    Gracias Pema , me has recordado que voy a realizar » Calma y lucidez» online.

  8. Hola Anmik, ¡Gracias por comentar y sobretodo por volver a realizar el curso 😊!

  9. Felicidades Pema por este artículo tan interesante como inspirador.
    He hecho el retiro y ahora estoy haciendo cada lección con todo lo que conlleva.
    Te conocí en el retiro de Soyong en Julio, en pedreguer.
    Muchas grácias por todas las oportunidades que nos dais con todas las actividades que nos permiten ir cada vez profundizando más.
    Este curso está siendo muy especial y voy notando pequeños cambios día a día.
    Grácias a v, lama Rinchen y a todo el equipo. Un fuerte abrazo.

  10. Hola Pema, muchas gracias por palabras tan sabias, esperando con estusiasmo el curso

  11. Yo también he tenido el placer de participar en el módulo 1 de EMI y estoy muy agradecida . Las enseñanzas son accesibles, claras, muy bien secuenciadas, fáciles de implementar y muy prácticas.
    Creo q es un método y una guía de vida . Estoy muy contenta de haber participado y muy motivada en el trabajo que hay que hacer tras el curso.
    Gracias, de corazón!!!

  12. Hola Marta ¡Gracias por comentar! Me alegra saber de tu entusiasmo y de los cambios que experimentas en tu vida. Un abrazo

  13. Muchas gracias por comentar, pi.mar64@ y por tu apunte sobre el curso como «una guía de vida». ¡Tal cual como dices!

  14. Gracias Pema. Excelente artículo, claro, sencillo y a la vez profundo.
    Participé en el retiro del primer módulo de EMI la pasada semana santa. La exposición que hizo Lama Rinchen de las diferentes lecciones me aportó una visión panorámica del curso.
    Estas semanas me he puesto manos a la obra siguiendo los guiones y trabajando con los cuadernos y sus herramientas. Apenas llevo una semana y media y puedo comprobar la potencia de la propuesta.
    Realmente es un método transformador que nos brinda una oportunidad para conocernos mejor y acceder a nuestro potencial interno.
    Muchas gracias a todos los que lo estáis haciendo posible. Y al querido Lama Rinchen por el esfuerzo de adaptarlo a nuestra mentalidad occidental.

  15. Muchas gracias por comentar, Gloria, y por tu feedback sobre el curso 👍🙏

  16. Gracias Pema, me encantan tus ejemplos con los que me identifico mucho.

    He realizado recientemente el módulo 1 en retiro on line. Os agrdezco mucho a todos que seáis capaces de hacerlo llegar con un lenguaje tan claro y ligado a la realidad actual.

    Unas enseñanzas muy valiosas que de otro modo no serían accesibles para la mayoria de nosotros. Estoy trabajando en la actualidad de acuerdo al plan de trabajo que se plantea para cada lección. Un saludo y muy agradecida por este artículo.

  17. Gracias Pema por inspirar con tus palabras cargadas de entusiasmo y sabiduria.
    Y gracias también al Lama Rinchen y a todo el equipo de Paramita, que hacéis posible esta luminosa difusión del Dharma.

  18. Gracias Ángeles por compartir tu visión sobre las enseñanzas y hacernos saber que estás siguiendo el planning de cada lección. ¡Me regocijo!

  19. Muchas gracias, Luis, por tus palabras de agradecimiento hacia el ven. Lama Rinchen y equipo Paramita… aunque ese agradecimiento es recíproco pues si no hubiera interés tanto por las personas que venís presencialmente como los que lo hacen virtualmente nada de esto sería posible. ¡Interdependencia! 😉🙏

  20. Después de leer muchos libros sobre meditación, mindfulness y tratar de llevar a la práctica lo aprendido, he tenido el placer de participar en el módulo uno de EMI y la verdad que ha sido muy interesante, sobre todo por el enfoque práctico del curso. Muchas gracias!!!

  21. Gracias Pema por tu artículo. Pude hacer el retiro on line del pasado día 9 y estoy miy agradecida a Lama Rinchen por compartir su sabiduría e impartir las enseñanzas…Estoy inmersa en la segunda semana de trabajo y estoy muy contenta de haber iniciado este camino, es un camino largo y de trabajo pero va a merecer la pena.
    Gracias al equipo de Paramita y a los residentes del templo que apoyan y ayudan a Lama Rinchen para que todos tengamos la oportunidad de tener acceso a estas enseñanzas. Gracias 😊

  22. ¡Gracias a ti, Esther, por comentar! La mejor gratitud es trabajar con las lecciones 😊🙏

  23. Querida Pema, cómo me alegra leerte y volver a verte tan radiante.
    Has hecho un resumen perfecto del adiestramiento mental y me quedo con ese esquema que además me viene genial para la FEM.
    Ojalá podamos volver a vernos en el retiro final, sea cuando sea.
    Un abrazo.
    Mariajo.

  24. !Qué bueno leerte venerable!
    Muchas gracias por tus sabias palabras

  25. Mi querida Pema,
    Que quieres que te diga…… Estoy tan emocionada de ver tu cara tan radiante de felicidad y escuchar tus palabras…, sí, escuchar… Mejor lo voy a resumir: Yo, me apunto!!!

    Muchas gracias a Lama Rinchen, por hacer tan entendedoras las Enseñanzas y por poner a nuestro alcance estos cursos tan bien estructurados. Gracias al Ven. Damcho Gyaltsen y gracias también a ti, por supuesto; ya sabes que eres inspiración y motivación para nosotros.

    Un fuerte abrazo,
    Teresa

  26. Muchas gracias, Pema a ti y a todo el equipo de Paramita, por vuestra perseverancia y entusiasmo. En este momento os necesitamos para sostener nuestra vida y para estar en equilibrio y buena disposición para quién nos necesite. Mil gracias de nuevo.

  27. Mariajo, muchas gracias por tus palabras y nos vemos en CIDEB 👍😃. Un fuerte abrazo

    ¡Muchas gracias a ti, Maria, por comentar y por tu constancia! 🤩

    ¡Gracias, Teresa! Me alegro muchísimo por ese: «Yo, me apunto», te aseguro que lo vas a disfrutar 😊🙏

  28. ¡Muchas gracias a ti, Maria, por el interés y perseverancia en los cursos! 😉

  29. Tengo la gran oportunidad de empezar EMI hace tres semanas y estoy muy agradecida con el Venerable Lama y con todo este maravilloso equipo. Cada vez siento más paz y he encontrado respuestas a muchas preguntas que parecía que no las tenían. Mi gratitud total.

  30. Buenas tardes Pema,
    Muchas gracias por el artículo y el entusiasmo que irradias! Recién finalizado el Módulo 1, agradecida con todas las herramientas personales que tenemos a disposición. Maravillosa oportunidad! Gracias y saludos.

  31. Hola Querida Maestra Pema, Muy buen artículo, estoy haciendo el curso de EMI y realmente siento que ha tocado y modificado cosas en mi vida que no esperaba. Me veo frente al espejo mental y estoy trabajando en los puntos que me he dado cuenta que necesito mejorar. Cambia las prioridades y nos vuelca al Dharma
    Abrazo desde Argentina
    Gustavo

  32. Querida Maestra, gracias por este artículo y por todo lo que hacéis para transmitir el Dharma. Realmemte, es una maravilla haberos encontrado. Podrías recomendarnos libros/comentarios sobre el Loyong? En EMI1 el Ven. Lama Rinchen también sugirió esta lectura, pero no mencionó ningún libro en particular. ¡Muchas gracias y un fuerte abrazo!

  33. Que lindo leerte Pema, amo tu sonrisa y la calidez que irradias, espero muy pronto poder conocer Paramita y a todos sus integrantes.

  34. Muchas gracias Juan Pablo

    Espero que nos podamos conocer pronto y compartir Dharma

    Un fuerte abrazo

    🙏🏻🙏🏻🙏🏻

  35. Querida Pema, eres una inspiración y leerte es un deleite. El “Adiestramiento mental” es realmente transformador, una fuente inagotable de sabiduria, bienestar y realización. Cambia nuestra vida para siempre. Gracias por compartir tantos conocimientos y sembrar tantas semillas blancas.

Deja una respuesta