Blog
S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi: una breve entrevista
Su Eminencia Gyalyum Tashi Lhakyi es una genuina practicante de Dharma, un ser humano ejemplar y una mujer inspiradora. Es la esposa de S. S. Gongma Trichen, el 41º Sakya Trizin (n. 1945) y maestro raíz y máxima autoridad del Linaje Sakya del budismo tibetano. También...
Refugio, la entrada al camino de la liberación
La primera vez que escuché con atención una enseñanza budista coincidió con una etapa en la que mi vida parecía carecer de sentido. Estaba muy frustrada, deseaba ser feliz y estar en paz, pero no encontraba una satisfacción sostenible en ningún lugar. Me movía de un...
Carta a un ser querido
[email protected] [email protected], [email protected], [email protected] He comenzado esta carta con motivo de Losar, el Año Nuevo tibetano, en parte para trasladarte mis mejores deseos, en parte para compartir un poco contigo. Para la mayoría de nosotros la felicidad consiste en los buenos momentos que...
Banderas de oración tibetanas
Seguramente en las últimas semanas has podido contemplar las bellísimas banderas de oración tibetanas flotando en las redes sociales de Paramita. Esas mismas banderas son las que inundaban el cielo sobre el Lago Muchalinda, junto al templo Mahabodhi en Bodhgaya...
Cómo prepararnos ante el encuentro con el maestro budista
El encuentro con el maestro budista es determinante en nuestro desarrollo espiritual, ya que estar en su presencia es una gran motivación para seguir en el sendero. Quizá seas de las personas en México u otro país hispanohablante que como yo, comenzaron a estudiar el...
Lo que me hubiera gustado saber
A pesar de que el camino se hace caminando y cada experiencia hace de nosotros la persona que somos hoy, a veces es inevitable echar la vista atrás y hacer un recorrido por todo aquello que nos hubiera gustado saber en el pasado. ¿Qué me hubiera ayudado a mantenerme a...
La paramita de la paciencia
La paciencia nos lleva más allá de las acciones, requiere una actitud diferente, sobre todo ante la adversidad. ¿Sabías que implica un estado mental proactivo en lugar de una pasividad reactiva? La paciencia se puede entrenar, ¿quieres saber cómo? Te invito a seguir...
Cultivando el equilibrio atencional y la calma mental
Existen muchos momentos en los que reflexiono sobre mi vida, y uno muy especial es en los primeros días del año nuevo. El calor del hogar, el descanso y la ilusión de comenzar un nuevo ciclo trae consigo entusiasmo y alegría. Generalmente, reflexiono sobre el balance...
Meditación en grupo, creando armonía
A estas alturas, no hay duda de los beneficios de la meditación a nivel individual en cuanto a salud psicológica y física, pero ¿alguna vez te has preguntado si nuestra práctica meditativa puede tener beneficios más allá de nosotros mismos? En este artículo te...
Añorando la libertad verdadera: contemplando las faltas del samsara
Después de reflexionar sobre el karma, la impermanencia y la preciosa vida humana, la cuarta reflexión recomendada para que nuestra vida gire hacia el Dharma es contemplar los defectos del samsara. Vivimos atrapados en las faltas del samsara. Buscamos una felicidad...
Potenciar la felicidad en los niños a través de la lectura: 10 libros budistas y de valores universales
Queremos que los niños sean realmente felices. Pero ¿qué podemos hacer para ayudarles? Sembrar semillas de valores universales tales como la tolerancia, el respeto y la empatía en la infancia puede ayudarles a aprender a lograrlo en el presente y hacer elecciones más...
La preciosa vida humana
Si el nacimiento es la fuente de todos los sufrimientos y la ignorancia fundamental nos lleva a apegarnos al ciclo recurrente e incontrolado de nacimientos samsáricos, ¿de qué manera es tan extraordinaria y valiosa una vida humana?, ¿en qué sentido el budismo plantea...