Inicia sesión
estupa budista monumento

La estupa: guía completa del emblemático monumento budista

Las estupas me fascinan desde que contemplé la que corona el segundo paso de montaña más alto del mundo.

Fue a 5.300 metros sobre el nivel del mar, durante una parada en el eterno trayecto en autobús hacia Leh, el “pequeño Tíbet” de India. Y allí, en mitad de ninguna parte, de un blanco inmaculado y con una impecable simetría que desafiaba los accidentados Himalayas, se alzaba una estupa.

A medida que continué el viaje encontré estupas en todos los enclaves budistas, ya fueran humildes o exuberantes, remotos o concurridos. Y de vuelta a Occidente comprobé, para mi alegría, que las estupas no son una exclusiva oriental, sino que están presentes en todos los monasterios y centros de retiros e, incluso, en el altar de cualquier practicante —aunque, en este último caso, en un tamaño reducido—.

Pronto descubrí que la importancia de la estupa trasciende la estética: detrás de cada una hay un intrincado proceso de construcción, un profundo simbolismo y un interior repleto de tesoros. Todo asegura que quienquiera que la contemple se inspirará y buscará en su vida la armonía que irradia.

Mi objetivo con este artículo es que conozcas a fondo qué es una estupa. De este modo, la próxima vez que te acerques a una serás consciente de la oportunidad espiritual que se alza ante ti y, en ese momento, sabrás aprovecharla al máximo.

 

Contenidos

  1. De piedras a monumentos: breve recorrido histórico
    1. Montículos sagrados
    2. La primera estupa budista
    3. Las ocho estupas para el Iluminado
    4. Expansión geográfica
    5. Las ocho grandes estupas del budismo tibetano
  2. Tipos de estupas
  3. Cómo se construye una estupa
    1. Preparación
    2. Construcción
    3. Consegración
  4. Los simbolismos de la estupa
    1. Un aviso
    2. Los simbolismos de la estupa (ahora sí)
  5. 10 estupas de fama internacional
    1. Estupa de Sanchi (Madhya Pradesh, India)
    2. Estupa Damek (Uttar Pradesh, India)
    3. Estupa de Kushinagar (Uttar Pradesh, India)
    4. Estupa de Boudhanath (Katmandú, Nepal)
    5. Estupa de la iluminación (Benalmádena, España)
    6. Estupa de Phra Pathommachedi (Nakhon Pathom, Tailandia)
    7. Estupa Jetavanaramaya (Anuradhapura, Sri Lanka)
    8. Estupa Shanti (Leh, India)
    9. Estupa Shwedagon (Yangon, Myanmar)
    10. Kumbum de Gyantse (Gyantse, Tíbet)
  6. Cómo usar las estupas 

 

1. De piedras a monumentos: breve recorrido histórico

a. Montículos sagrados

—Túmulo de Midas (740 AEC) (Foto: Vikiçizer, CC BY-SA 3.0)

El precursor de la estupa es el túmulo: una pila de rocas que, desde el Neolítico, se erigía sobre la tumba de un miembro importante de la comunidad. Con el paso del tiempo, las diferentes culturas sofisticaron su diseño, y en la India védica de hace 2.600 años recibieron el nombre sánscrito de stūpa (“cúmulo”).

Las estupas señalaban el lugar de entierro de un rey o un santo hinduista, para que así los fieles pudieran rendirles culto. El Buddha, que se había criado en aquella tradición, no tardó en integrarlas en su repertorio espiritual, pero rechazó los sacrificios de animales que hasta entonces habían acompañado el proceso de construcción.

b. La primera estupa budista

El mismo Buddha indicó los elementos básicos que debían configurar sus estupas. Ocurrió tras el fallecimiento de Shariputra, uno de sus discípulos principales, cuyos restos se habían cremado y que un devoto había guardado en su casa para rendirles culto.

Sin embargo, aquel hombre cerraba con llave su hogar cada vez que lo abandonaba, impidiendo el acceso al resto de fieles. Estos, contrariados, acudieron al Buddha para quejarse.

La solución que les propuso fue construir un relicario exterior (¡y público!) para las reliquias de Shariputra. La estructura debía constar, de abajo a arriba, de:

▪ cuatro escalones

▪ una base circular

▪ una bóveda

▪ una estructura cuadrada donde guardar las reliquias

▪ un pilar central de madera (o “árbol de la vida”)

▪ entre 1 y 13 discos atravesados por el pilar

▪ un parasol

Con estas instrucciones, el Buddha estableció los fundamentos arquitectónicos de las estupas budistas, incluida la suya.

—Estupa tibetana (incluye una base adicional sobre la que descansan los cuatro escalones originales) (Fuente: Handbook of Tibetan Symbols and Motifs, R. Beer)—

c. Las ocho estupas para el Iluminado

Tras fallecer el Buddha, su cuerpo fue cremado. Las cenizas y reliquias fueron divididas en ocho montones por Maudgalyana, su otro gran discípulo, que las repartió entre los ocho reyes que las reclamaban. Estos, a su vez, construyeron una estupa en los ocho lugares donde acontecieron los hitos de la vida del Buddha, y en cada una guardaron los restos de su maestro.

El paso del tiempo causó estragos en ellas hasta que Ashoka, el gran y devoto emperador indio del siglo III AEC, las reconstruyó, recuperó las reliquias que contenían y las repartió entre las 84.000 estupas que, según la leyenda, ordenó levantar a lo largo y ancho de India.

d. Expansión geográfica

—Estilo Gandhara (siglo II AEC, Loriyan Tangai) (Foto: Caddy, Alexander E)—

Los siglos se sucedieron y tanto el budismo como sus estupas se expandieron por Asia. En Gandhara (hoy Pakistán y Afganistán), su arquitectura se estilizó y la decoración se recargó, y desde allí viajaron hasta China, Corea y Japón, donde su tamaño y funciones se ampliaron hasta convertir las estupas en templos, tras lo que fueron rebautizadas como pagodas.

Las estupas también se popularizaron en Sri Lanka e Indonesia, así como en el Sudeste Asiático (donde adquirieron su actual y esbelta forma), mientras que en Nepal se mantuvo el estilo abovedado de las estupas indias.

En Tíbet recibieron el nombre de chorten (lit. “sostenedor de lo venerable”) y adquirieron, entre otros elementos, una base escalonada sobre la que alzaron la estructura original. Además, los tibetanos recuperaron la idea de conmemorar con las estupas los hitos de la vida del Buddha, por lo que establecieron que estas solo tendrían ocho diseños (uno por cada hito). Hoy se las conoce como “las ocho grandes estupas”.

e. Las ocho grandes estupas del budismo tibetano

Desde que el budismo se asentó en Tíbet, sus estupas y las de sus áreas de influencia (Nepal, Bután, Ladakh, Sikkim) tienen la forma de una de las ocho grandes estupas:

1) Estupa de los lotos florecidos: conmemora el nacimiento en Lumbini (Nepal) del príncipe Siddharta, que 35 años después se convertiría en el Buddha. La estupa recibe este nombre porque el príncipe, inmediatamente después de nacer, dio siete pasos en cada una de las cuatro direcciones, simbolizando su resolución de embarcarse en la práctica de los cuatro inconmensurables.

2) Estupa de la conquista a Mara (también conocida como estupa de la iluminación): conmemora la victoria de Siddharta, sentado bajo un árbol bodhi en Bodhgaya (India), ante las huestes de Mara, quien simboliza toda la maldad y sufrimiento del universo. Tras esta hazaña, el príncipe logró la iluminación.

3) Estupa de la multitud de puertas: conmemora la primera enseñanza que impartió el Buddha tras iluminarse. Ocurrió en Sarnath (India) y marcó el inicio del primer ciclo de sus enseñanzas.

4) Estupa de los milagros: conmemora los 15 días durante los que el Buddha hizo todo tipo de milagros en Shravasti (India) para inspirar a los miles de espectadores a practicar sus enseñanzas.

5) Estupa del descenso del reino celestial: conmemora el regreso del Buddha a la Tierra (concretamente a Sankisa, India) tras pasar tres meses enseñando el Dharma a su madre en el reino celestial en el que ella había renacido.

6) Estupa de la reconciliación: conmemora que el Buddha unificó las facciones en las que se había dividido la comunidad monástica debido a la conspiración de su primo Devadatta. La reconciliación se produjo en Rajagriha (India).

7) Estupa de la victoria completa (sobre la vida): conmemora que el Buddha, con 80 años, alargó su vida tres meses después de que Tsundra, un devoto laico de la ciudad de Vaisali (India), se lo suplicara.

8) Estupa del nirvana: conmemora el fallecimiento del Buddha cuando tenía 80 años, y su paso al paranirvana, el nirvana supremo, en Kushinagar (India).

—Las 8 estupas del budismo tibetano (Fuente: Handbook of Tibetan Symbols and Motifs, R. Beer)—

Además de estos, los tibetanos añadieron un noveno estilo al que bautizaron como “estupa de Kalachakra”. Su simbolismo no está asociado con la vida del Buddha Shakyamuni, sino con las profundas enseñanzas del Tantra del Buddha Kalachakra.

 

2. Tipos de estupas

Según la función que cumplen, hay cinco tipos de estupas:

1) Estupas de reliquias: guardan los restos y reliquias del Buddha, sus discípulos y practicantes realizados

2) Estupas de objetos: albergan las pertenencias del Buddha, sus discípulos y practicantes realizados

3) Estupas conmemorativas: conmemoran los hitos de la vida del Buddha y sus discípulos

4) Estupas simbólicas: representan aspectos de las enseñanzas budistas

5) Estupas de voto personal: mejoran el karma de quien la construye e inspiran a otros a la práctica espiritual

Por último, un sexto tipo de estupa se ha popularizado desde mediados del siglo XX: la estupa de la paz. Se construye en puntos geográficos clave, porque su presencia:

▪ Fomenta la paz y la armonía

▪ Favorece la longevidad

▪ Elimina obstáculos espirituales

Y aunque esta clasificación es ilustrativa, también es arbitraria. ¿El motivo? El meticuloso proceso de construcción, rellenado y consagración de las estupas garantiza que cualquier estupa desempeñe simultáneamente las seis funciones.

—Estupa de la Paz en Ladakh (India) De Simon-and-you —

 

3. Cómo se construye una estupa

La construcción de una estupa, a grandes rasgos, atraviesa las siguientes etapas:

a. Preparación

▪ Elegir el lugar adecuado.

▪ Obtener el permiso de construcción del ayuntamiento y los espíritus locales (igualmente importantes).

▪ Adquirir el terreno.

▪ Preparar los cimientos: se entierran armas, monedas y jarrones llenos de ofrendas en el área que ocupará la estupa.

b. Construcción

▪ Preparar los materiales de la estupa. Estos varían según la cultura, y pueden ser, entre otros: cemento, ladrillos o madera de alta calidad.

▪ Preparar el árbol de la vida que hará de asta: se le graban mantras y se le añaden reliquias y toda clase de objetos preciosos y sagrados.

▪ Construir la base y rellenarla con multitud de mandalas, miles de mantras impresos y enrollados, cientos de figuritas de arcilla (tsa tsas) y todo tipo de ofrendas.

▪ Construir el relicario y colocar en su interior las reliquias, así como un mandala grabado en una losa de piedra o pizarra.

▪ Colocar el árbol de la vida sobre el relicario.

▪ Añadir el resto de elementos, como el Buddha que adorna el frontal del relicario.

Al terminar esta fase, la estupa queda completamente rellena de objetos sagrados, y en su interior no queda el más espacio por llenar.

c. Consagración

El maestro que ha supervisado la construcción oficia una ceremonia en la que consagra la estupa. A partir de entonces, esta irradia sus bendiciones en todas las direcciones.
 

4. Los simbolismos de la estupa

a. Un aviso

Entramos en terreno complejo. Y no por la falta de información, sino por la gran cantidad: no hay una sola interpretación del simbolismo de las estupas. Al contrario, esta depende de las tradiciones budistas que se consulten (shravakayana o majayana), así como de la multitud de escuelas, subescuelas y linajes que las componen.

Por este motivo, lo que sigue no es La Lista Definitiva sobre los simbolismos de la estupa, sino una relación tan válida como otras disponibles que estén bien documentadas. La referencia en la que me he basado para confeccionarla —así como la mayoría del artículo— es el Handbook of Tibetan Symbols and Motifs, de Robert Beer.

b. Los simbolismos de la estupa (ahora sí)

El simbolismo principal es que la estupa representa la mente iluminada. El cuerpo y la palabra iluminados se simbolizan, respectivamente, con una estatua o pintura del Buddha y con un texto de sus enseñanzas.

El simbolismo más extendido —pero que, según Beer, no está basado en ninguna fuente fiable— es que la estupa representa la purificación de los cinco elementos:

El trono de leones: la tierra

La bóveda: el agua

El pilar con los 13 discos: el fuego

El parasol y la luna creciente (esta última, solo presente en las tibetanas): el aire

El sol y el trazo ascendente (ambas solo presentes en las tibetanas): el espacio.

El simbolismo más popular —pero que tampoco parece estar documentado— es que la estupa, además de la mente del Buddha, también representa su cuerpo:

—A mí me convence. (Fuente: Handbook of Tibetan Symbols and Motifs, R. Beer)—

El simbolismo específico de cada elemento —y que sí está documentado— es extremadamente preciso. Eso sí, prepárate para un aluvión de detalles:

El trono de leones: representa la supremacía del Buddha

El primer escalón: cada lado simboliza una de las cuatro aplicaciones de la atención plena: 1) cuerpo, 2) sensaciones, 3) procesos mentales, 4) fenómenos

El segundo escalón: cada lado representa uno de los cuatro abandonos perfectos:

1) abandonar los pensamientos y acciones no virtuosos ya generados

2) no generar nuevos pensamientos y acciones no virtuosos

3) potenciar los pensamientos y acciones virtuosos ya generados

4) generar nuevos pensamientos y acciones virtuosos

El tercer escalón: cada lado simboliza una de las cuatro ramas de los poderes milagrosos: 1) intención, 2) diligencia, 3) atención, 4) discernimiento

Cuarto escalón: sus cuatro lados y la cima representan los cinco poderes espirituales: 1) fe, 2) perseverancia, 3) recolección, 4) concentración, 5) sabiduría

La base circular: la potencia de los cinco poderes espirituales

La bóveda: los siete factores de la iluminación: 1) la recolección, 2) la sabiduría, 3) el esfuerzo, 4) la alegría, 5) la tranquilidad, 6) la concentración, 7) la ecuanimidad

El relicario: cada uno de sus ocho lados simboliza un aspecto del noble óctuple sendero: 1) visión correcta, 2) intención correcta, 3) habla correcta, 4) acción correcta, 5) medio de vida correcto, 6) esfuerzo correcto, 7) recolección correcta, 8) concentración correcta

El asta: representa los diez conocimientos: 1) fenómenos, 2) pensamientos de otros, 3) dharma, 4) karma, 5) sufrimiento, 6) cesación, 7) originación, 8) caminos, 9) agotamiento, 10) no acción

Los diez primeros discos del asta: representan los diez poderes del Buddha:

1) pensamiento claro

2) responsabilidad kármica completa

3) conocimiento meditativo

4) percepción de las facultades de otros

5) percepción de las inclinación mentales de otros

6) conocimiento de las facultades mentales de otros

7) conocimiento de todos los caminos

8) conocimiento de todas las vidas pasadas

9) conocimiento de todas las muertes y renacimientos

10) conocimiento de la cesación kármica.

Los tres discos superiores del asta: simbolizan las tres contemplaciones cercanas:

1) el Buddha no siente placer cuando sus discípulos lo escuchan con respeto

2) no siente enfado cuando ninguno de sus discípulos lo escuchan sin respeto

3) no siente ni placer ni enfado cuando algunos escuchan con respeto y otros no.

El parasol: la gran compasión del Buddha y su capacidad de impartir enseñanzas según las capacidades de los discípulos.

Por último, la cima de las estupas tibetanas encierra el siguiente simbolismo:

La luna creciente: representa la aspiración a la iluminación y el aumento de la mente iluminada

El disco solar: simboliza la sabiduría y la vacuidad

La unión del sol y la luna: representa la coemergencia del método espiritual y la sabiduría

El trazo: simboliza el ascenso de las energías vitales

Conocer estos detalles ayuda a valorar las estupas, pero no hay nada como visitar una para sentir el poder de su presencia. Si quieres saber por dónde empezar, a continuación tienes 10 renombradas opciones.

 

5. 10 estupas de fama internacional

a. Estupa de Sanchi (Madhya Pradesh, India)

—Foto: Suyash Dwivedi —

La Gran Estupa de Sanchi es uno de los monumentos de piedra más antiguos de la India, y la estupa más antigua del budismo. Data del reinado del emperador Ashoka (s. III a.e.c.), mide 16 metros de altura y 36 de diámetro, y en sus orígenes albergó varias reliquias del Buddha.  Hoy es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

b. Estupa Damek (Uttar Pradesh, India)

La Estupa Damek se localiza en el Parque de los Ciervos (Sarnath, a 13 km de Benarés), y marca el lugar donde el Buddha impartió su primera enseñanza. De 43 metros de alto y 28 de diámetro, fue construida en el 500 EC, probablemente sobre los restos de la que erigió Ashoka siglos atrás.

c. Estupa de Kushinagar (Uttar Pradesh, India)

—Foto: myself —

Mitad templo, mitad estupa, la de Kushinagar conmemora el lugar donde falleció el Buddha. Fue construida por Ashoka, pero cayó en desuso tras las invasiones musulmanas del siglo XIII. En 1956 fue reconstruida por el gobierno indio, y hoy alberga una estatua de 1.500 años del Buddha reclinado. Pese a lo austero de la decoración del interior, su atmósfera es extremadamente conmovedora —doy fe de ello—.

d. Estupa de Boudhanath (Katmandú, Nepal)

—Foto: Sergio Bretel Photography

La estupa de Boudhanath, con sus 36 metros de altura, 100 de diámetro y los ojos del Buddha que adornan su relicario, es uno de los monumentos más emblemáticos de Nepal. Fue construida a lo largo del siglo VI y, según la leyenda, albergó entre otros tesoros, las reliquias de Kashyapa, el Buddha anterior a Shakyamuni. Hoy es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un centro de peregrinaje para hinduistas y budistas por igual.

e. Estupa de la iluminación (Benalmádena, España)

—Foto: Pedro J Pacheco —

La estupa más grande de Europa cuenta con 33 metros de alto, 26 de diámetro y está situada en el municipio malagueño de Benalmádena (España). En su interior alberga, entre otros tesoros, reliquias del Buddha Kashyapa y una figurita esculpida por Milarepa, el gran místico tibetano del siglo XI. La estupa fue inaugurada en 2003 y desde entonces se puede visitar de martes a domingo.

f. Estupa de Phra Pathommachedi (Nakhon Pathom, Tailandia)

— Foto: ScorpianPK —

La estupa de Phra Pathommachedi, de 120 metros de altura y 235 de diámetro, es la más alta de Tailandia, y una de las más antiguas del mundo. Su origen se remonta a los monjes que envió el emperador Ashoka a Tailandia para expandir el budismo. Estos levantaron la estupa en el siglo II AEC, pero su forma actual data de finales del XIX, cuando fue completada gracias al patrocinio de la monarquía tailandesa.

g. Estupa Jetavanaramaya (Anuradhapura, Sri Lanka)

—Foto: Ela112 —

La estupa Jetavanaramaya fue, con sus 122 metros de altura, la estupa más alta del mundo. Fue construida en el siglo IV por la monarquía sinalesa, pero el abandono que sufrió en el siglo XI la ciudad que la albergaba la dejó en ruinas. Un siglo después, otro monarca la restauró a su altura actual (71 metros). Hoy se cree que su interior alberga un cinturón que usó el Buddha y es una de las mayores atracciones turísticas y espirituales de Sri Lanka.

h. Estupa Shanti (Leh, India)

—Foto: Simon-and-you —

La estupa Shanti es una pagoda de la paz construida por budistas japoneses y ladakhis, e inaugurada en 1991 por S. S. el Dalai Lama, quien colocó en su base reliquias del Buddha Shakyamuni. Hoy es una de las mayores atracciones turísticas y espirituales de la zona, además de un monumento a los 2.500 años de historia del budismo.

i. Estupa Shwedagon (Yangon, Myanmar)

—Foto: Bjørn Christian Tørrissen

La estupa Shwedagon, con sus 99 metros de altura y bañada de oro, es la estupa más sagrada de Myanmar. Se cree que su interior guarda reliquias tanto del Buddha Shakyamuni como de los cuatro buddhas que le precedieron, así como que la construcción empezó al poco del fallecimiento de aquel. Sea como fuere, alcanzó su altura actual tras más de 9 siglos de obras —del siglo VI al XV—, y hoy es uno de los enclaves religiosos más importantes del país.

j. Kumbum de Gyantse (Gyantse, Tíbet)

—Foto: Anónima —

Con sus 32 metros de altura, el་Kumbum de Gyantse es la mayor estupa de Tíbet. Fue construido en el siglo XV, su arquitectura representa un mandala tridimensional y su interior alberga cien mil imágenes sagradas (de ahí el nombre: ku es “imagen sagrada” y mbum es ”cien mil”). En la actualidad se está construyendo una copia idéntica en Victoria (Australia) con el nombre de la Gran estupa de la gran compasión.

 

6. Cómo usar las estupas

Una estupa es un potenciador del karma: el simbolismo, los contenidos y rituales de consagración se encargan de ello. Por eso, todas las prácticas espirituales que la impliquen —desde construirla hasta meditar cerca de ella— tienen consecuencias kármicas más poderosas. Y la favorita de los budistas es circunvalarlas.

Circunvalar (en tibetano, kora) simboliza tomar refugio en el Buddha, el Dharma y la Sangha. Para hacerlas correctamente, las koras deben implicar:

▪ El cuerpo: se camina alrededor de la estupa en el sentido de las agujas del reloj (la derecha es el lado respetuoso en Asia).

▪ La palabra: se recitan mantras u oraciones

▪ La mente: se siente que se está acompañado por todos los seres y que el Buddha está en el interior de la estupa.

Los beneficios son inmensos. Atisha, el gran maestro indio del siglo XI, los explicó así:

Si te sientas y meditas, solo tienes la acción de la mente meditando, pero no las del cuerpo ni la palabra. En cambio, circunvalar contiene las tres acciones de cuerpo, palabra y mente. En lo que se refiere a acumular virtud, no hay mayor mérito que el de circunvalar.

Y hasta aquí mi humilde guía de las estupas. Confío en que, la próxima vez que te acerques a una, serás consciente de la oportunidad que se alza frente ti. Solo te pido que, si en ese momento te acuerdas de este artículo, me envíes un selfi.

 


 

Y si esta no fuera una guía suficientemente completa… 

Te invitamos a profundizar aún más en el tema con una enseñanza que otorgó S. S. el 41.º Sakya Trizin, Gongma Trichen Rinpoché, en 2013, en Sakya Tenphel Ling (Singapur).

Stupas and Their Significance

Además de brindarnos una explicación integral de las estupas y su significado, Su Santidad habla de una estupa en particular que representa uno de los grandes hechos del Buddha: el descenso del Buddha del reino celestial. También describe los cuatro santuarios sagrados del Sakya Monastery en el Tíbet.

 


 

¿Y tú? ¿Qué estupas has visitado?

¿Cuáles añadirías a la lista de las más famosas? ¿Conoces otros simbolismos?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

 


 

Portada: Gemma Sierra

 


 

Venerable Gyaltsen

Venerable Gyaltsen

Monje residente en el Centro Budista Sakya, donde sirve guiando meditaciones, traduciendo textos e interpretando para los maestros. En 2018, se doctoró en Psicología y hoy se forma en el idioma tibetano.

Venerable Gyaltsen

El ven. Gyaltsen es monje residente en el Centro Budista Sakya donde sirve guiando meditaciones, traduciendo textos e interpretando para los maestros. En 2018 se doctoró en Psicología y hoy se forma en el idioma tibetano.

26 comentarios

  1. Hola Gerardo:
    Gracias por los post me enseñan mucho. Podrías aclararme qué es el árbol de la vida, he entendido que es como la viga que sostiene la estructura o que está como en el medio. Son realmente bellas. Muchas gracias

  2. Hola, Sandra:
    Gracias por tu comentario. Has entendido bien: el árbol de la vida es la viga central de la estupa. Su tronco es el de un árbol que se elige y tala cuidadosamente para que desempeñe este cometido. Un abrazo.

  3. Estupa de Boudhanath (Katmandú, Nepal)….. me recuerda a mi amiga del alma Carmen , (¡¡ cuantas risas compartidas con los monjes en las escaleras blancas de la estupa !! ) y que bonito momento cuando nos llevaron a visitar a Chogye Trichen Rimpoché en un templo situado en la plaza de la estupa. Mil gracias Gerardo por compartir LA ESTUPA: GUÍA COMPLETA DEL EMBLEMÁTICO MONUMENTO BUDISTA.

  4. ¡Qué interesante! Gracias por el artículo Gerardo. No tenía ni idea de tan rica historia alrededor de la estupa. No he visitado ninguna pero me ha llamado especialmente la atención la Estupa Damek. Deben ser todos lugares con una energía muy especial.
    Elsa, gracias por compartir esas risas.

  5. ¡Gracias a ti por comentar, Alicia! La estupa de Damek tiene una presencia imponente, y el parque en el que está ubicada es ideal para quedarse un rato admirándola. Un abrazo.

  6. Muchas gracias Gerardo por este articulo tan interesante sobre las estupas. Desconocia la complejidad de estas construcciones y su significado, felicitarte por haber sabido explicarlo de una forma tan amena y sencilla, para que pueda entender el significado del monumento y las simbologias que encierra. Un abrazo.

  7. Me alegro de que te haya resultado enriquecedor, Ester. Gracias por comentar, un abrazo 🙂

  8. He tenido la suerte de haber visitado 3 de estas estupas y ahora al leer el articulo ( fabuloso, por cierto ) me he vuelto a transportar a esos paises y me ha hecho entender mucho mejor estas visitas, las cuales realmente fueron por casualidad, pero por un motivo u otro fue guiado a esos lugares. Muchas gracias.

  9. Qué bien, Astur, me alegro de que el artículo no solo te haya resultado interesante, sino también evocador de gratos viajes 🙂

  10. Hola! Gerado, conocer las Estupas ha sido todo un descubrimiento para mí, ademas de lo hermosas que son, el significado y simbolismo me atrae mucho. Espero poder conocer algún día alguna de ellas, tal vez la de España, será la primera. Gracias.

  11. ¡Hola, María Angélica! Me alegro que el artículo te haya resultado enriquecedor. Te animo a que, como dices, busques la ocasión para visitar alguna y practicar a su lado. Y la de Benalmádena es muy buena primera opción, sí 😉 Un saludo y gracias por tu comentario.

  12. Buenos dias Gerardo.. tengo el plan de cuando se pueda , después de la pandemia, ir a la Estupa de Benalmádena y quedarme por lo menos una semana circunvalándola, y aprovechar para ir a Alicante a tomar un curso o seminario en Paramita. Tu sabes si cerca a esa bella Estupa hay alojamiento? voy a viajar desde Colombia. Gracias.

  13. Excelente artículo. Tengo el plan de cuando se pueda , después de la pandemia, ir a la Estupa de Benalmádena y quedarme por lo menos una semana circunvalándola, y aprovechar para ir a Alicante a tomar un curso o seminario en Paramita. Tu sabes si cerca a esa bella Estupa hay alojamiento? voy a viajar desde Colombia. Gracias.

  14. ¡Hola, Juliana! Gracias por tu comentario, me alegro de que hayas disfrutado del artículo.

    Desconozco los detalles sobre el alojamiento alrededor de esa estupa, pero estoy seguro de que las personas encargadas de ella te podrán ayudar. En su página (https://www.stupabenalmadena.org/es/contact/contact_details/) puedes contactarles y preguntarles.

    En cuanto a venir a Paramita… ¡nos encantaría conocerte en persona en algún curso presencial! Sin embargo, estamos cerrados de cara al público hasta que la situación sanitaria se solucione. Toda la programación la ofrecemos ahora en línea, así que podrás participar en cualquiera de nuestros eventos desde cualquier lugar.

    Un abrazo.

  15. Gerardo, quería comentarte que gracias a este maravilloso artículo acerca de las Estupas llegué a Paramita y puede reiniciar la práctica y las enseñanzas. Es increíble cómo una «simple»búsqueda en google con el tema «Estupa de la iluminación » era vía y camino para encontrar al Venerable Lama Rinchen, al equipo Paramita, y hacer contacto devocional con el Venerable Sakya Trizin 41, que me impulsa a estar haciendo con ustedes Sutra en la mañana y la meditación en la tarde y ocasionalmente la meditación del medio dia que ahora me doy cuenta está dirigida a veces por ti ( sorpresa!!!). También estoy haciendo los cursos on Line y voy a hacer el retiro de diciembre. En pocas palabras tu artículo fue camino para el Dharma y para encontrar Guias, Maestros, y Sangha. Muchas gracias.

  16. ¡Qué bueno saber tu historia, Juliana, muchas gracias por compartirla! Me alegra saber que has reavivado tu práctica, que estás haciendo los cursos y retiros y, sobre todo estás tan comprometida con el sendero y los bondadosos maestros que en él.nos guían

    ¡Un abrazo y mis mejores deseos! Nos veremos (aunque sea virtualmente) en el Retiro de diciembre o en una meditación de entre semana, lo que ocurra antes 🙂

  17. Gracias Gyaltsen ,muy bueno el artículo y con mucha alegría y gratitud puedo decir que ambos hemos compartido una selfi en una de ellas, en el momento más
    importante de nuestras vidas. Gracias nuevamente por todo lo que publicas

  18. ¡¡Qué artículo más bonito!!
    Lograste describir detalles maravillosos, uniendo a tus registros una carga emotiva con las palabras que elegiste!
    Y me has dado el placer de ir hasta allí a través de la lectura. Agradecida por tan rica información y por la dicha de éste paseo. Te mando un saludo amable…
    Alguna ocasión, las visitaré en persona 🙂

  19. Gracias ven. Jamyang y Cintia por vuestros mensajes, me alegra saber que habéis disfrutado del artículo y os ha resultado enriquecedor. Un saludo afectuoso para ambas 🙏

  20. Muchas gracias Ven muy bien explicado, yo no conozco, ninguna Estupa, pero las visitaré seguro antes de que termine el año iré a la Estupa de Málaga, que es la única que puedo visitar en este momento. Tashi Delek

  21. ¡Hola! Gracias por tan detallado contenido, tengo una duda. ¿Es posible construir una estupa en mi patio? Entiendo por lo de «Estupa de voto personal» que así es. ¿Existe la posibilidad de ponerme en contacto con algún maestro que pueda ayudarme a realizarla de forma correcta? ¡Saludos desde Ciudad Juárez, México!

  22. Muchas gracias Ven Gyaltsen por compartir estos conocimientos tan interesantes de una manera tan fresca y transparente que caracterizan todas sus sus aportaciones , me puedo transportar con la lectura a esos sitios tan importantes para mí como aprendíz del Dharma. Un abrazo respetuoso desde México.

  23. Gracias por el precioso artículo.
    Para finalizar y comenzar el año hicimos la peregrinación a la estupa de Benalmadena.
    Había visitado las estupas del monasterio de Panillo, pero esta en concreto es muy especial. Se sentía mucha paz en toda la ciudad.
    También fuimos a la estupa de Kalachakra en Velez (Málaga). Me quedé muy sorprendida porque al parecer es una estupa poco común y a nivel internacional hay pocas.

Deja una respuesta