Su Eminencia Gyalyum Tashi Lhakyi es una genuina practicante de Dharma, un ser humano ejemplar y una mujer inspiradora. Es la esposa de S. S. Gongma Trichen, el 41º Sakya Trizin (n. 1945) y maestro raíz y máxima autoridad del Linaje Sakya del budismo tibetano. También es madre de S. S. 42º Sakya Trizin Ratna Vajra Rinpoché (n. 1974) y de S. S. 43º Sakya Trizin Gyana Vajra Rinpoché (n. 1979).
Su Eminencia nació en 1952, hija de Derge Hochotsang, una familia noble del Reino de Derge en Kham, Tíbet (Derge significa “tierra de la misericordia” en tibetano). Recientemente, la Comunidad Derge le ofreció un merecido homenaje por su vida de servicio desinteresado a S. S. Gongma Trichen, un momento que coincidió con los cerca de 50 años —se cumplirán en 2024— que Su Eminencia lleva formando parte de la familia Khon, la sostenadora de la Tradición Sakya.

–El ven. presidente del Parlamento tibetano entregó un tributo y un trofeo a Gyalyum Tashi Lhakyi en nombre de la Comunidad Derge y el Comité Organizador de Derge Tenshug en Bodhgaya (India) el 10 de diciembre de 2022–
Su Eminencia hace referencia a su conexión con la Comunidad Derge y el homenaje explicando que: «A través de muchas generaciones en el Reino de Derge hemos sido y somos, incluyendo a mis padres, seguidores de Sakya…». Y continúa: «Pero realmente no creo que lo merezca. No creo que haya hecho nada por lo que fuera necesario ofrecer este homenaje, pero ellos lo sienten así. No puedo negarlo».
En diciembre de 2022, nuestro ven. Lama Rinchen Gyaltsen junto con miembros de la sangha Paramita viajaron a India para recibir iniciaciones y enseñanzas de la mano de grandes maestros. Y estando allí se presentó la preciosa oportunidad de que las venerables Kunga, Pema y Jamyang pudiesen realizar una entrevista a Su Eminencia, la cual con su ternura y sencillez transmitió mensajes imprescindibles para nuestro crecimiento.
1. Gran madre de la familia Khon
S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi se casó con S. S. Gongma Trichen, el 41º Sakya Trizin, el 14 de enero de 1974 en Puruwala, India, un lugar donde, en 1969, se había establecido un asentamiento de refugiados tibetanos. Habían pasado algunos años desde que su familia Derge Hochotsang se fuera de Tíbet. Tenía 21 años y unas semanas después, el 28 de febrero, cumpliría 22.
Al casarse con el 41º Sakya Trizin pasó a ser conocida como Dagmo Tashi Lhakyi y Dagyum Tashi Lhakyi. Dagmo significa “Dama” y Dagyum se traduce como “Dama madre”. Era así como la llamaban hasta que su hijo mayor, S. S. 42º Sakya Trizin, contrajo matrimonio en 2002. Hoy en día Su Eminencia es llamada: Gyalyum y Gyalyum Chenmo. Gyalyum se utiliza para las madres de grandes maestros y Chenmo significa “Grande”.
Dagmo, Dagyum, Gyalyum y Chenmo son honoríficos que se reciben al casarse con un Sakya Trizin y dar a luz a su descendencia. Al preguntarle sobre ellos, puntualizó que: «Son solo títulos».
En palabras de las venerables que llevaron a cabo la entrevista y pasaron más de un mes observando y conviviendo parcialmente con ella:
Gyalyum Chenmo es una gran mujer y maestra en el sentido más amplio de la palabra. Los rasgos de su perfil son la fortaleza, la sencillez, la honestidad y la claridad.
Es coherente con ella misma y su realidad en todos los sentidos… Los elogios no la alteran ni para bien ni para mal, como enseñó el Buddha en el Brahmajala Sutta (1.1 – 1.6), ni los acepta ni considera que tengan que ver con ella.
Tiene muy claro el lugar que ocupa, el momento en el que está. La he visto estar en el templo de la manera más discreta. Es la esposa del Gurú y se comporta como tal en los eventos públicos, cumpliendo el papel igualmente a nivel privado como madre y abuela. Sabe cómo transitar de un rol a otro con naturalidad, elegancia y humildad.
Cuando le preguntaron sobre cómo es vivir como esposa y compañera espiritual de un maestro realizado, comentó que se siente muy afortunada de formar parte de la familia Khon: «La gente viene de lejos para ver a Su Santidad y a sus hijos, y yo estoy 24 horas con ellos, así que formar parte de esta familia tan especial en esta tierra es una gran fortuna».
Su Eminencia también transmitió algunos mensajes relevantes a partir de su experiencia como madre de dos hijos con S. S. Gongma Trichen y abuela de seis nietos.

–Gyalyum Chenmo con sus nietos, cortando su tarta de cumpleaños (2022)–
Estos son, de la unión de su hijo S. S. 42º Sakya Trizin Ratna Vajra y su esposa S. Em. Dagmo Kalden Dunkyi:
- S. Em. Yetsunma Kunga Trinley Palter (n. 2007)
- S. Em. Dungsay Akasha Vajra (n. 2010)
- S. Em. Yetsunma Kunga Chimey Wangmo (n. 2013)
Y de la unión de su otro hijo S. S. 43º Sakya Trizin Gyana Vajra y su esposa S. Em. Dagmo Sonam Palkyi:
- S. Em. Yetsunma Ngawang Tsejin Lhamo (n. 2011)
- S. Em. Khondung Siddharth Vajra Rinpoché (n. 2014)
- S. Em. Dungsay Siddhant Vajra (n. 2019)
Todos sus nietos dan muestras de poseer el potencial para convertirse en grandes maestros y maestras del linaje.
Hablando de ser madre, resaltó el papel tan importante que juega el amor en la relación entre madre e hijos: «Les he dado mucho amor, como lo hace toda madre. Aparte de eso, realmente no siento que les haya enseñado nada especial. Ellos ya tienen una naturaleza hermosa y cualidades especiales al ser hijos de la familia Khon».
Cuando le preguntaron sobre la renuncia, resaltó su gran importancia: «Creo que es un poco difícil renunciar a todo, pero, poco a poco, gradualmente, como budistas tratamos de hacerlo. Pero sí, definitivamente es un reto». Sin embargo, Su Eminencia cree que para los practicantes del Dharma puede ser más fácil perfeccionarla porque tienen un entrenamiento mental, una comprensión más profunda y pura de lo que significa.

–S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi (dcha.) con sus hijos S. S. 43º Sakya Trizin Gyana Vajra Rinpoché (izda.) y S. S. 42º Sakya Trizin Ratna Vajra Rinpoché (centro dcha.), y su marido S. S. Gongma Trichen (centro izda.), el 41º Sakya Trizin en EE. UU. (octubre, 2022)–
2. Mujeres en el budismo
Con una mujer tan honrada no podíamos dejar de preguntarle cómo podemos seguir empoderando a las mujeres en el Dharma. A lo que contestó: «Las mujeres son una parte esencial de las actividades del Dharma.Y nuestra práctica principal debe ser el amor y la compasión. Aunque esto se aplica a todos los seres por igual».
Nos recuerda que el empoderamiento se logra paulatinamente por medio de la gama de altruismo —tanto para mujeres como para hombres—, dando a cada persona las herramientas apropiadas para navegar por la vida con libertad.

–S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi (dcha.) con su nuera S. Em. Dagmo Sonam Palkyi (izda.)–
3. Fuentes de inspiración
¿Qué ha sostenido y sigue sosteniendo su práctica diaria? Su Eminencia nos contó que la motivación y la aspiración —los motores que nos impulsan a seguir en el camino— son pilares fundamentales. «Veo a todos mis gurús practicando a cada instante y me siento inspirada a seguir su ejemplo, que no debo malgastar el tiempo».
Además, mencionó la importancia de estar bajo la guía de un gurú genuino. Y nos recordó que nuestro maestro no debe ser tratado con la misma confianza con la que se trata a un amigo. Siempre debemos rendirle respeto.
Al abordar el tema de las personas que le han inspirado, Su Eminencia nos contó que vienen a su memoria mujeres maravillosas, entre ellas:
- Khandro Tsering Chodron (1929-2011), esposa espiritual de Jamyang Khyentse Chokyi Lodro. Una mujer extraordinaria, sabia y compasiva que enseñó con su presencia, su belleza y su ejemplo.
- Dagmo Trinley Paljor Zangmo (1906-1975), cuya dedicación es un modelo a seguir. Personalmente aseguró que la Tradición Sakya continuase siendo un pilar del Buddhadharma. Esta noble mujer era la tía de S. S. Gongma Trichen, lo educó como una madre.
- Yetsun Kushok Chimey Luding (n. 1938), una maestra cuya calidez, diligencia y realización la convierten en un inagotable tesoro espiritual. Su vida sienta un precedente sobre cómo podemos avanzar en el camino espiritual ante cualquier adversidad.

–S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi (dcha.) con su cuñada Yetsun Kushok Chimey Luding (izda.), India (abril, 2022)–
4. Consejos sobre cómo aplicar el Dharma en la vida diaria
Finalmente, le preguntamos si podría darnos algún consejo sobre cómo aplicar las enseñanzas budistas en el día a día.
Y aprovechó esa oportunidad para subrayar la importancia del amor y la compasión: «Son clave, y se aplican a todo el mundo, incluida la familia —y particularmente si no son practicantes del Dharma—. Si damos estas cosas a los demás, entenderán». Y continuó: «Especialmente hoy en día, a los niños modernos no se les puede decir nada directamente, ¿verdad? Así que, poco a poco, e indirectamente, si les das amor y compasión, ellos también irán entendiendo».
Continuó hablando de la familia y sugirió que: «Las madres deberían tratar de controlar la ansiedad y la ira que sienten, y evitar gritarles a los niños o pedirles que no hagan esto o aquello. En cambio, dándoles amor, mucho amor, compasión, tiempo y espacio, ellos desarrollarán el entendimiento y la comprensión».
Y para cerrar este tema añadió: «Es importante hacerse amiga de los niños y con mucha delicadeza encontrar el momento adecuado para aportar a su crecimiento».
Como no podía ser de otra forma, este gran ejemplo a seguir —tal como transmite su nombre—, S. Em. Gyalyum Chenmo terminó la entrevista con estas palabras:«Si hay más Dharma —quizá no sea correcto decirlo, ya que soy budista—, el mundo será más pacífico. Y la razón es que el Dharma transforma nuestra mente».
5. Enseñanzas para la práctica
Todo lo relatado por S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi —quien cumple con cualidades excepcionales como la ética o integridad moral, la transparencia y la humildad— nos deja enseñanzas esenciales para nuestro entrenamiento como practicantes, entre ellas:
- El mensaje a las madres —que se aplica a todos los seres— para que seamos una condición de bienestar y florecimiento para los demás.
- Que hemos de aprovechar nuestro tiempo y valorar nuestra preciosa vida humana de una forma sana y cultivar el despertar de la conciencia que, en definitiva, es lo más importante que podemos ofrecer al mundo.
- Su visión sobre el empoderamiento de todos los seres basado en el amor y compasión es una vía muy sensata hacia la igualdad y la libertad.
Estudiar las biografías de grandes practicantes y seres realizados, escuchar enseñanzas de maestros auténticos y estar en su presencia es combustible para nuestra motivación e interés.
Esto se debe, entre muchas otras razones, a que aumentan nuestra confianza en las Tres Joyas —el Buddha, el Dharma y la Sangha—, en nuestro propio potencial y a que avivan nuestra aspiración sana de vivir en primera persona las perfecciones del ser.

–S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi (centro) con venerables Ngawang Pema (izda), Kunga (dcha. atrás) y Jamyang (dcha. frente), Bodhgaya, India (diciembre, 2022)–
Los grandes practicantes como S. Em. Gyalyum Tashi Lhakyi y los maestros y maestras espirituales nos incitan a reflexionar acerca de cuáles son nuestras prioridades y en qué invertimos nuestra energía. Así, podemos discernir qué es realmente importante en la vida y actuar en armonía con ello.
Y a ti…
¿Cuál es la fuente de motivación que sostiene tu práctica diaria y te alienta a continuar en el camino??
¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Este artículo fue posible gracias a la colaboración de varios miembros de la sangha Paramita.
El.amor que pude comenzar a sentir, más del que ya tenía por mis hijos, por los animales que no lo tenía mucho, por los demás y por la paz que comencé a experimentar.Por.el despertar de mi conciencia.
Para mi la fuente actual son las enseñanzas sagradas del ven. Lama Rinchen, así como, las pequeñas rendijas de lucidez que siento de vez en cuando. Gracias.
Muchas gràcias por el artículo. Es bonito ver como Dharma y família pueden complementarse y hacerse fuertes.
Sostengo mi práctica diaria sobre la consciencia del gran sufrimiento que padecemos todos los seres, la fe en que las Tres Joyas son el único refugio posible y la única fuente de felicidad verdadera y el deseo que que todos los seres nos liberemos con rapidez del sufrimiento y la ignorancia. Gracias.
Tomaremos estos consejos que vienen de su experiencia y sabiduría, ¡¿cuánto nos beneficiariamos si confiaramos en la guía de los mayores?! Conectar con la bondad y la compasión seguramente son la clave para vencer en todos los momentos de nuestra vida. Gracias por publicarlo.
La toma de refugio en el Buddha, el Dharma y la Sangha, generaron autentico compromiso conmigo y los demas, para ser de ayuda en que logremos la genuina felicidad. Me siento honrada y beneficiada de poder acceder a las enseñanzas que nos da generosamente Ven Lama Rinchen. Mi maestro me imprime la fuerza necesaria, para cada dia trabajar las virtudes y dedicar los meritos para beneficiar a todos los seres. Gracias !!! Y gracias a Uds tambien Ven que siempre estan alli para nosotros.