Inicia sesión

S. S. Sakya Trizin 43, Gyana Vajra Rinpoché: una breve biografía

Nacido en el seno de la Tradición Sakya, Su Santidad Sakya Trizin 43, Gyana Vajra Rinpoché es actualmente el sostenedor y, por lo tanto, el líder espiritual de esta tradición perteneciente al budismo tibetano.

A continuación, encontraremos una breve biografía sobre Su Santidad en la que se esbozan algunos de los principales hechos de su vida. En especial, destacamos los que consideramos hitos fundamentales de su labor para acercar y actualizar el Dharma a futuras generaciones, como lo ha hecho al fundar la Sakya Academy, un instituto destinado a la educación de niños y jóvenes.

 

Contenidos

  1. El nacimiento de Khondung Gyana Vajra Rinpoché
  2. Algunos de sus estudios
  3. Su casamiento y su familia
  4. Su entronización y su rol de Sakya Trizin
  5. Su obra

 

1. El nacimiento de Khondung Gyana Vajra Rinpoché

Khondung Gyana Vajra Rinpoché nació en Dehradun (India) un 5 de julio de 1979 —transcurridos veinte años desde el exilio de su padre tras la invasión china del Tíbet, en 1959—. Al nacer, recibió el nombre tibetano de Yeshe Dorje, cuyo significado podría traducirse al español como Sabiduría Inquebrantable o Sabiduría Indestructible.

S. S. Gyana Vajra en la infancia

Hijo de Gongma Trichen Rinpoché (Tíbet, 1945) —también llamado Ngawang Kunga o el Sakya Trizin 41— y de Su Eminencia Gyalyum Tashi Lhakyi (Tíbet, 1952), es el hermano menor de S. S. Sakya Trizin 42, Ratna Vajra Rinpoché (India, 1974), el anterior cabeza de la Tradición Sakya.

Al igual que a todos los descendientes de la familia Khon, le fue dibujada en la lengua la sílaba raíz DHIH, máxima expresión del sonido del Buddha de la Sabiduría, Mañyushri.

La fecha del aniversario de Su Santidad se corresponde con el día auspicioso de Gurú Padmasambhava (siglo VIII a. e. c.), es decir, coincide con el décimo día del quinto mes del calendario lunar tibetano o día de celebración de Gurú Rinpoché, también conocido como el Precioso Maestro.

A lo largo de los siglos, la Tradición Sakya ha mantenido conexiones kármicas inquebrantables con este maestro, responsable de la difusión del budismo en el Tíbet junto a la revelación y transmisión de profundas enseñanzas.

Sus Santidades Gongma Trichen Rinpoché (centro izda.), Ratna Vajra Rinpoché (izda.), Gyana Vajra Rinpoché (centro dcha.) y Su Eminencia Gyalyum Tashi Lhakyi (dcha.)

 

2. Algunos de sus estudios

A la edad de 4 años comenzó los estudios formales bajo el cuidado de su padre y, de manera especial, empezó a aprender gramática tibetana, así como a leer y a escribir en esta lengua. Esta formación temprana la compartió con su hermano mayor, Ratna Vajra Rinpoché.

Posteriormente, recibiría enseñanzas de Lama Rinchen Sangpo, con quien continuó aprendiendo tibetano, gramática, composición de textos y se iniciaría en la memorización de textos religiosos de forma rigurosa y minuciosa. 

Tiempo después, se instruyó en la práctica de los rituales y danzas Sakya como es costumbre en esta tradición al preparar a sus sostenedores. Ya en 1992, aprobó satisfactoriamente la práctica del ritual de Vajrakilaya.

Durante varios años, realizó los retiros tradicionales, cultivándose para ocupar un lugar central en la transmisión del Buddhadharma. El último de esta serie la divinidad de Jevajra lo completó en el año 2018. 

Su Santidad Sakya Trizin 43 realizando rituales de la Tradición Sakya

También recibió una variedad de iniciaciones provenientes de su padre. Se concentró en su formación al ingresar en el Sakya Center, el principal centro educativo de la Tradición. Completó sus estudios en el prestigioso Sakya College, donde profundizó en la filosofía budista bajo la guía especial de Khenpo Migmar Tsering (1956-1999), quien fue abad del instituto durante diez años.

De entre todos sus maestros, además de la serie de instrucciones recibidas de Su Santidad Sakya Trizin 41, destacan las transmisiones y enseñanzas procedentes de:

 

3. Su casamiento y su familia

Casamiento de Su Santidad Sakya Trizin 43 y Su Eminencia Dagmo Sonam Palkyi (2008)

Durante algunos años se mantuvo como monje y acompañó a su padre en distintas giras alrededor del mundo, como en la inauguración de la Fundación Sakya en Pedreguer (Alicante), en el año 2006.

En el año 2008, se casó con Su Eminencia Dagmo Sonam Palkyi nacida en Suiza, en 1984, quien es, además de cantante, hija de una prestigiosa familia de emigrantes tibetanos y sobrina del maestro terton de la Tradición Ñingma, Su Eminencia Namkha Drimed Rinpoché.

Con ella, Su Santidad ha tenido tres hijos: Sus Eminencias Yetsunma Ngawang Tsejin Lhamo (nacida en 2011), Khondung Siddharth Vajra (nacido en 2014) y Dungsey Siddhant Vajra (nacido en 2019).

Su Santidad el Sakya Trizin 43 (centro) con sus hijos, Sus Eminencias Khondung Siddharth Vajra (izda.), Yetsunma Tsejin Lhamo (centro) y Dungsey Siddhant Vajra (centro dcha.), y su esposa, Su Eminencia Dagmo Sonam Palkyi (dcha.)

 

4. Su entronización y su rol de Sakya Trizin

El 16 de marzo de 2022, Su Santidad Gyana Vajra Rinpoché fue entronizado como el Sakya Trizin 43 de la Tradición Sakya, continuando una histórica línea de maestros que se remonta al año 1073, cuando Khon Konchok Gyalpo (1034-1102) consagró el primer monasterio Sakya y asumió su dirección espiritual.

Como líder espiritual, Su Santidad debe administrar distintos monasterios, centros e institutos dedicados a la educación y proliferación del Dharma. Asimismo, tiene la responsabilidad de impartir el ciclo de enseñanzas completas que se le asigna durante su ejercicio y que contribuye a la continuidad de la Tradición, como la transmisión de la Colección de Sadhanas y otros ciclos de instrucción extraordinarios.

Su Santidad Sakya Trizin 43 en la ceremonia de su entronización (India)

 

5. Su obra

Anualmente, Su Santidad se ocupa de realizar e impartir las enseñanzas de Vajrakilaya en el Sakya Center.

Siguiendo las instrucciones de su padre, en el año 2016, Su Santidad Sakya Trizin 43 como el gran representante y exponente de una nueva generación de maestros budistas fundó la Sakya Academy en India, abriéndose a la actual comunidad social y educativa. 

Allí podemos encontrar un centro educativo oficial que proporciona a los jóvenes una educación contemporánea con formación universal como matemáticas, historia, ciencias, informática, idiomas y deporte, entre otras asignaturas. 

En la Sakya Academy, además de la educación convencional, se imparten valores y prácticas budistas. El programa incluye dos horas diarias de filosofía budista y enseñanzas específicas de la Tradición Sakya. Los jóvenes muchas veces con escasos recursos económicos aprenden, junto al contenido curricular de las principales asignaturas, a jugar a fútbol y a colaborar unos con otros a través del trabajo en equipo.

El documental Moulding Young Minds (Moldeando Mentes Jóvenes), presentado por Kathika Media, muestra la visión de Su Santidad Sakya Trizin 43 sobre la educación moderna y su práctica en la Sakya Academy.

Asimismo, los hijos de Su Santidad son educados en la Sakya Academy, donde viven con sus padres. Su esposa, Su Eminencia Dagmo Sonam Palkyi, cumple un rol fundamental en la educación y en la administración de este centro y en la de otras instituciones.

Además de su labor educativa, Su Santidad ha desarrollado una faceta artística junto a ella creando canciones de alabanza y oración que representan una expresión más creativa del Dharma. Esta dimensión musical le ha permitido establecer vínculos con audiencias jóvenes.

A partir de su entronización, Su Santidad ha impartido enseñanzas en varias regiones del mundo, comprometido con su labor de difusión del Buddhadharma. Esto incluye el Centro Budista Sakya en Pedreguer (Alicante, España). También ha educado a sus hijos para que continúen con este legado.

La vida de Su Santidad Sakya Trizin 43 representa un ejemplo de dedicación y fervor en pro del beneficio social, la educación y la continuidad de la Tradición Sakya. Se ha implicado y continúa infatigable en la formación de nuevas generaciones, equipándolas con las herramientas necesarias conocimientos y habilidades y la sabiduría del Dharma para la sociedad futura.

 


 

Te invitamos a inspirarte escuchando la serie de canciones de alabanza y oración de Su Santidad Sakya Trizin 43 y Su Eminencia Dagmo Sonam Palkyi.

Por Su Santidad Sakya Trizin 43: Green Tara

Por Su Eminencia Dagmo Sonam Palkyi: Sakya Lineage Prayer (Oración de la Tradición Sakya), Avalokiteshvara, Manjushri y Guru Rinpoche

Tampoco te puedes perder Om Mani Padme Hung. Esta pieza es cantada por el dúo madre-hija: Sus Eminencias Dagmo Sonam Palkyi y Yetsunma Ngawang Tsejin Lhamo. La interpretación incluye una coreografía de los alumnos de Sakya Academy, Sakya Center y Sakya Nunnery. La obra fue presentada durante la auspiciosa ceremonia de entronización del Sakya Trizin 43.

 


 

 

Picture of Virginia Lucas

Virginia Lucas

Poeta y Doctora en Letras. Colabora desde hace algunos años con la Fundación Sakya.

10 respuestas

  1. Buenos días Virginia!

    Hermoso articulo sobre su santidad Gyana Vajra. Me encantaron también los contenidos en video y sonido agregados al final. Es impresionante la tarea de desarrollo educativo que ha desarrollado, vale la pena dedicar un tiempo a mirarla.

    Con ello, la serie de artículos sobre los maestros se enriquece cada vez más:

    https://www.paramita.org/category/maestros/

    Felicitaciones y gracias!

  2. Todas las glorias a ti virginia por compartir este articulo
    Reverencias postradas Om Yeshe de Uruguay 🙏

  3. Namasté. Tu trabajo Virginia roza la excelencia. Los rezos de la familia de S.S. son sublimes. Así como la trayectoria del Linaje Sakia. Sostener una tradición para el beneficio de todos los seres durante siglos. Me postro. OM MANI PADME HUM

  4. Muchas gracias, Himayo, Om Yeshe, Ana, Alberto y Rafa! Un abrazo fuerte en el Dharma!

  5. Gracias, un artículo sumamente inspirador, familia, niñez, Dharma, alegría, alabanzas, paz y amor.

  6. Muchas gracias Virginia por tu artículo. Me regocijo de que los niños tengan la oportunidad de estudiar en la Sakya Academy gracias a S. S. Gyana Vajra, pero ¿sabes si las niñas tienen oportunidad de estudiar?

  7. Hola Nuria, muchas gracias por tu comentario y pregunta. Es tradicional que las escuelas se armen discriminadas por sexo. Cada uno de los maestros que son sostenedores del linaje se ocupan de cuidar, atender y potenciar distintos temas. Para las niñas, existe el llamado Sakya Nunnery. También hay un Sakya College, que es similar a nuestro registro de Universidad, por ejemplo, así como otros centros particulares de formación como el Vajrayoguini de Nepal. Así que sí, las niñas tienen oportunidad de estudiar.

Deja una respuesta